La espirometría es un examen que consta de una serie de pruebas respiratorias bajo circunstancias controladas, que miden la capacidad y el volumen pulmonar y la rapidez con que los flujos aéreos se mueven dentro de los pulmones.
Permite detectar problemas funcionales pulmonares de tipo restrictivo, obstructivo y/o mixto. El objetivo es evaluar la función pulmonar, para detectar anticipadamente alteraciones a este nivel, con el fin de tomar las medidas necesarias en la prevención y control de las enfermedades bronco pulmonares ocupacionales o evitar el agravamiento de las mismas.
Los resultados se presentan en forma numérica fundamentados en cálculos matemáticos y en forma de impresión gráfica (espirograma). Es indicado para personas que se encuentran expuestas a productos químicos, humos o gases irritativos y/o material particulado.
Es efectuado por profesionales en terapia respiratoria, se debe tener la espalda recta y tomar el aire por la nariz lo más profundo que se pueda, luego se debe introducir una boquilla dentro de la boca y expulsar el aire con su máximo esfuerzo y sin detenerse; durante el tiempo de expulsión del aire (espiración), se puede llegar a tener la sensación que el aire no se está movilizando o saliendo de los pulmones, esto es causado porque al final de la espiración los volúmenes y flujos son bajos y no son percibidos fácilmente por el usuario.
Comer liviano antes del examen, no requiere ayuno
Evitar bebidas con cafeína (café, té, gaseosas, energizantes, etc.) desde 6-8 horas antes de la prueba
No fumar dos horas antes de la prueba
No realizar ejercicio vigoroso 30 minutos antes de la prueba
Suspender los broncodilatadores (inhaladores) así: • Broncodilatador inhalado 8horas antes (salbutamol, bromuro, beclometasona) • Broncodilatador (pastillas o medicamento oral) 24 horas antes. • Broncodilatador (Areovial, ceretide) oral o inhalador de acción prologada 24 horas antes
Comer liviano antes del examen, no requiere ayuno
Evitar bebidas con cafeína (café, té, gaseosas, energizantes, etc.) desde 6-8 horas antes de la prueba
No fumar dos horas antes de la prueba
No realizar ejercicio vigoroso 30 minutos antes de la prueba
Suspender los broncodilatadores (inhaladores) así: • Broncodilatador inhalado 8 horas antes (salbutamol, bromuro, beclometasona) • Broncodilatador (pastillas o medicamento oral) 24 horas antes. • Broncodilatador (Areovial, ceretide)oral o inhalador de acción prologada 24 horas antes
Los pacientes que son oxígeno dependiente, deben venir con el oxígeno. NO RETIRARLO
El paciente tiene que suministrar el broncodilatador (salbutamol o Bromuro de Ipatropio) y la inhalocámara