¿Qué es?
La espirometría consta de una serie de pruebas respiratorias bajo circunstancias controladas, que mide la capacidad y el volumen pulmonar y la rapidez con que los flujos aéreos se mueven dentro de los pulmones. Detecta problemas funcionales pulmonares de tipo restrictivo, obstructivo y/o mixto y se realiza con un equipo de tecnología digital de última generación. Los resultados se presentan en forma numérica fundamentados en cálculos matemáticos y en forma de impresión gráfica (espirograma). Es efectuado por Profesionales en Terapia Respiratoria. Se le realiza a las personas que se encuentran expuestas a productos químicos, humos o gases irritativos y/o material particulado.
La Espirometría es de suma importancia debido a que permite determinar si los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores en su sitio de trabajo, pueden estar deteriorando la función pulmonar; información necesaria para tomar medidas de prevención y protección respiratoria dependiendo del cargo, el factor de riesgo y la fuente al que están expuestos. El objetivo es evaluar la función pulmonar para detectar anticipadamente alteraciones a este nivel, con el fin de tomar las medidas necesarias en la prevención y control de las enfermedades bronco pulmonares ocupacionales o evitar el agravamiento de las mismas.
¿Cómo se hace una espirometría?
Se debe tener la espalda recta.
Se debe tomar el aire por la nariz lo más profundo que se pueda, luego se debe introducir una boquilla dentro de la boca y expulsar el aire con su máximo esfuerzo y sin detenerse; durante el tiempo de expulsión del aire (espiración), se puede llegar a tener la sensación que el aire no se está movilizando o saliendo de los pulmones, esto es causado porque al final de la espiración los volúmenes y flujos son bajos y no son percibidos fácilmente por el usuario.
Está contraindicado en pacientes que presenten:
Infarto agudo al miocardio reciente
Cirugía reciente (ojos, oído, tórax o abdomen)
Aneurisma cerebral, abdominal y torácica
Enfermedad cardiovascular inestable
Embarazo de alto riesgo
Desprendimiento de retina
Estado de salud precario
Hemoptisis de origen desconocido
Traqueotomía
Hemotórax
Tuberculosis activa
¿Pueden ocurrir eventos adversos?
Al no ser un procedimiento invasivo, los eventos adversos son mínimos, de muy baja complejidad y de poca frecuencia de presentación. Los más comunes son:
Mareo
Tos
Broncoespasmo (sensación de ahogo inminente)
Sincope (desmayo)
Dolor torácico (dolor en el pecho)
Cefalea (dolor de cabeza)